LA TECNOLOGÍA DE LA NEBULIZACIÓN APLICADA AL SECTOR TEXTIL
APLICACIONES:
Humidificación áreas de producción.
Neutralización de partículas de polvo.
(ATEX) Eliminación de Electricidad Estática.
REQUERIMIENTOS TECNICOS:
Sistema Manual y/o Automatizado.
Control riguroso de humedades relativas.
Sondas y controles de humedad de muy alta calidad.
Gotas muy finas (Micro gotas)
Sistema recomendado: Boquilla de Aire Comprimido – Agua.
nebulización Aire – Agua FIC-FOG son:
- Máxima eficiencia debido a la mezcla de aire a baja presión (1,5 a 2,5bar) y agua (2 a 6bar).
- Variabilidad del tamaño de gota (de 5 micras a 100micras) y caudal por boquilla (3 a 10ltr/h).
- Alcance de nube de hasta 8m.
- No se producen obturaciones en boquilla. Disponemos de dos diámetros de orificio de la boquilla:
0,8mm y 1mm. NOTA: la sección de salida de la boquilla de 0,8mm de diámetro es 16 veces mayor que la sección de salida de una boquilla de 0,2mm de orificio exterior de alta presión.
En nuestra galería de fotos pueden ver ejemplos de instalaciones realizadas por nuestra empresa.
¿Por qué es importante controlar la humedad en los procesos de fabricación del sector textil?
Normalmente los estudios en la industria textil, están encaminados a resolver problemas graves en cada una de las áreas, no obstante se ha demostrado que se hace necesario controlar otros factores que directa e indirectamente inciden en los que se pretenden solucionar, por ejemplo La humedad y la temperatura. A estos factores hay que prestarles mucha atención ya que se pueden convertir en grandes problemas, ocasionando daños en los diferentes procesos a que es sometido el material textil.
Como es sabido, la humidificación es de fundamental importancia en el sector textil. En ambos casos, la materia prima es higroscópica, es decir, capaz de absorber o liberar el vapor de agua presente en la atmósfera. Esta característica implica una consecuencia no despreciable, el producto de hecho cambia sus características mecánicas, en particular el tamaño (se expande o se contrae según su humedad interna), la flexibilidad (mayor humedad conduce a una mayor flexibilidad), el peso específico aumenta) y la capacidad de carga electrostática.
Todos estos fenómenos pueden afectar el proceso de producción de forma positiva o negativa, por lo que instalar un sistema RAMARPUL para mantener una humedad constante reduce los posibles problemas mencionados mejorando la calidad del producto.
La cantidad de agua o contenido de humedad en los materiales textiles depende básicamente de la humedad relativa del ambiente. Es decir, hay una estrecha relación entre estos dos valores: Si el ambiente es muy seco éste le quita humedad a los textiles y los seca; y si es muy húmedo, los satura de humedad.
¿Qué problemas podemos encontrar si la humedad es baja o alta?
Las Dimensiones y Flexibilidad.
Algunos materiales textiles tales como: Lana, seda, rayón viscosa, acetato de celulosa se vuelven más débiles y no se dejan correctamente trabajar, si la humedad relativa aumenta.
Otras como el algodón, lino, cáñamo, yute se vuelven más resistentes y se dejan trabajar mejor cuando la humedad relativa aumenta.
De la misma manera la humedad contenida en los tejidos, los hace más flexibles y elásticos. De hecho, las células llenas de agua a nivel microscópico son capaces de amortiguar las cepas sin daño, a diferencia de un material demasiado seco que tiende a romperse fácilmente y se dobla con dificultad. Es por eso que es importante en la industria textil superar los niveles mínimos de humedad relativa, con el fin de reducir los residuos y la roturas.