A lo largo de nuestra amplia trayectoria en el sector de la Humidificación Evaporativa y sus múltiples aplicaciones, hemos comprobado que nuestros clientes tienen en muchos casos dudas e intereses por encontrar solución a sus necesidades, en este apartado intentaremos ayudar a solventar alguna de esas dudas que nos llegan a través de las consultas de nuestros clientes:
DEFINICIÓN DE POLVO
Hay varias, pero la que más encaja con nuestra actividad es la siguiente:
Conjunto de partículas de 1 a 100 micras de diámetro capaces de permanecer temporalmente en suspensión en el aire. Cuando estas partículas son más largas que anchas, hablamos de fibras.
El polvo es generado y afecta a una amplia gama sectores, como (Minería, Fundición, Canteras, Textil, Panadería, Carpintería, Agricultura y en distintos procesos cómo molienda, trituración, descarga, carga, corte y lijado, transferencia o manipulación de materiales.
En el sector industrial existen dos tipos de polvo:
– Polvo Inhalable (P.I.) es el total que se encuentra en suspensión en el ambiente y por tanto puede penetrar por las vías respiratorias o gástricas.
– Polvo Respirable (P.R) es el de menor tamaño (algunos lo definen como inferior a 4 – 10 micras) capaz de atravesar las Mucosas y los Bronquios y penetrar en los Pulmones.
Una amplia gama de tamaños de partículas puede producirse inadvertidamente durante las operaciones de fabricación. Las partículas que son demasiado grandes para permanecer en el aire se precipitan al suelo y se asientan, mientras que otras permanecen en el aire indefinidamente sí no son neutralizadas por alguno de los sistemas del mercado (Nebulización, Filtros, Aspiradores, Herramientas con agua, etc.).
Una amplia gama de tamaños de partículas puede producirse inadvertidamente durante las operaciones de fabricación. Las partículas que son demasiado grandes para permanecer en el aire
GRANULOMETRIA Y TIEMPO DE PERMANENCIA DEL POLVO EN LA ATMÓSFERA
Dependiendo de su tamaño, se puede saber el “tiempo de caída de una partícula”, Para evitar fórmulas “abstractas” hemos calculado: el Tiempo que tarda en caer una partícula de un tamaño determinado desde 2 metros de altura. A continuación, se listan algunos resultados:

Con la tecnología de Nebulización RAMAR-FOG, instalando Ventiladores con boquillas o Lineales orientables, con una densidad apropiada del número de Boquillas, y con libertad de giro de las boquillas de hasta casi 360º (respecto a la vertical y respecto a la horizontal), y estudiando y aplicando correctamente el tamaño de gota se está demostrando que podemos resolver en la práctica la neutralización del polvo en el ambiente en múltiples aplicaciones.
Efectos patológicos del Polvo
Los polvos tóxicos son en general productos de minerales tales como el Cu, Hg, As, Sb y Pb. Los Asbestos (ya prohibidos en España) producen Asbestosis. El Plomo subproducto originado por la combustión de gasolinas el Saturnismo etc. Uno de los que más preocupa resolver el problema higiénico sanitario es el Cuarzo.
El Cuarzo, es la variedad cristalina más común de la Sílice (Sio2). En estado puro es incoloro, de estructura cristalina hexagonal, dureza 7 en la E. de Mohs, densidad 2.65 y P.F. 1470ºC. Y alojado en los pulmones produce la Silicosis.
-
Tamaño de partícula
en micrones
Altura total de caída en
metros
Tiempo en minutos 40
2
0,25
20
2
1
10
2
4
5
2
16,6
2
2
101
Un sistema de control de polvo bien diseñado puede proteger a los trabajadores y a menudo proporciona otros beneficios, tales como:
- Prevenir o reducir el riesgo de explosión o incendio de polvo (ATEX).
- Aumentando la visibilidad y reduciendo la probabilidad de accidentes.
- Prevención de olores desagradable.
- Reducción de costos de limpieza y mantenimiento.
- Reducción por desgaste del equipo, especialmente para componentes tales como cojinetes y poleas en los cuales el polvo fino puede causar un efecto de “rectificado” y aumentar el desgaste o las tasas de abrasió.
- Aumenta la moral y la productividad de los trabajadores
- Asegura el cumplimiento continuo de las regulaciones de salud existente.
La planificación, el diseño, la instalación, la operación y el mantenimiento adecuados son esenciales para un sistema de control de polvo eficiente, rentable y confiable.
OTROS SISTEMAS DE NEUTRALIZACIÓN DEL POLVO
La neutralización del polvo, se ha intentado solucionar con diferentes sistemas y como sucede siempre su aplicación aporta consecuencias positivas y negativas.
Los sistemas de aspiración forzada mediante cámara húmeda, son caros de instalación y mantenimiento, e incluso en ocasiones hipotecan la posición de los puestos de trabajo e impiden al operario posicionarse en cualquier posición pues corre el riesgo de colocarse justo dentro de la corriente de aspiración.
Las herramientas húmedas, independientemente de su costo y mantenimiento obligan al Operario a “envolverse” para protegerse y posicionar las piezas sobre bañera, todo lo descrito reduce la flexibilidad en las tareas mermando la productividad y eficiencia en el trabajo.